AVANCE LÁMINA (GRUPO 4)
Tras todo lo analizado grupalmente en caleta Tumbes pudimos recoger las observaciones e identificar rápidamente lo clave, puesto que consideramos que nuestros apuntes si bien eran muchos, eran precisos, nos enfocamos en lo clave siguiendo la pauta entregada por los profesores.
PRIMERAS IDEAS DE ORGANIZACIÓN E INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECA
Lo complicado llegó al momento de organizar todo el material del que disponíamos. Pero al igual que con los apuntes, seguimos con la pauta, allí estaba la clave, comenzamos a utilizar los colores para ir generando una leyenda que reflejara los principales equipamientos, zonificaciones y todo lo identificado en terreno basado en nuestro punto (4: morfología y tipologías existentes). Todo aquello lo plasmamos en mapas repartidos entre todos los integrantes. Posteriormente comenzamos a marcar circulaciones, reflexionamos acerca del porqué de las cosas junto a otros grupos también, complementándonos entre todos de cierto modo, manteniendo la dinámica que se había dado el día de la salida a terreno, y la verdad es que nos sirvió bastante el tener una visión más amplia, más general de lo que ocurría analizando los puntos de otros grupos, terminó reforzando lo nuestro y nos dimos cuenta de que íbamos por el camino correcto.
SEGUIMOS AVANZANDO
Una vez plasmado lo formal, comenzamos a ver el tema de lo semántico y la presencia de aspectos simbólicos y religiosos, allí llegamos a la conclusión de que el borde cuenta con nodos simbólicos, es decir, los tramos identificados en la costa se unían gradualmente, pero contaban con la presencia de nodos funcionales o simbólicos, por ejemplo, el arco de piedra marcaba un inicio de sur a norte, y allí posteriormente comenzaba el borde playa (tramo 1) el cual se extendía hasta llegar al tramo 2, la zona de trabajo, conectada mediante el astillero, luego pasando gradualmente por el varadero se llegaba a la zona de trabajo, conectada mediante lo que sería el muelle, y luego más al norte aún y tras una gradualidad de lo construido a lo natural, ascendíamos hasta llegar al cementerio simbólico. En resumen, el borde era el eje clave, el corazón de la caleta, de Tumbes, y si bien servía como conexión para todo lo que lo rodea, este largo tramo también está conectado por subsectores simbólicos, funcionales o con presencia religiosa importante de por medio.Además, llegamos a la conclusión de que Maryland era el eje cívico prácticamente, al albergar la mayoría de los equipamientos públicos importantes para la comunidad.
PLASMANDO LO MORFOLÓGICO
En cuanto a los aspectos formales de los equipamientos residenciales o públicos, notamos que la mayoría de las casas contaban con una forma base, la cual se fue expandiendo con el pasar de los años y según la necesidad de las personas. Casas con techos de dos aguas, algunas con techumbres perpendiculares a la vereda, algunas con balcones, principalmente las de la calle Maryland, las viviendas en pendiente y las cercanas a la caleta, por obvias razones (aprovechar las hermosas visuales). Las viviendas más cercanas al cerro eran de un carácter más precario, específicamente las que se encuentran muy adentradas, debido a la necesidad en su momento de las personas, estas se encuentran principalmente en la calle San Juan, en los adentros de la senda, en donde el espacio público ya se comienza a apropiar por parte de los residentes y la regulación se encuentra casi inexistente.
LO SEMÁNTICO
Los nombres de las calles como mencioné anteriormente eran referidos a aspectos relacionados con el mar y con lo religioso, tanto en la parte baja de Tumbes como en la parte alta. El gentilicio de los habitantes de tumbes es TUMBINOS (AS), y el nombre del lugar no está definido claramente, pero existen tres teorías.
Luego de plasmar los datos, reflexiones y esquemas en los mapas, comenzamos a diagramar, pero en programas digitales, algo nuevo para nosotros, lo cual supuso un gran ahorro en temas de tiempo y una organización mejor, puesto que incluso por videollamada podíamos seguir avanzando grupalmente en nuestras casas.
REVISIÓN CON EL PROFESOR
Recibimos la noticia de que no contaríamos con la presencia de nuestra profesora de sección correspondiente, pero eso no nos impidió seguir avanzando y presentar un avance y corregir con el profesor Eduardo Moraga, quien nos ayudó bastante con sus correcciones, nos dejó bastante en claro lo que debíamos mejorar y quizá unos primeros indicios de posibles proyecciones, esto basado en conversaciones que tuvimos acerca de las problemáticas presentes en caleta Tumbes, como la desconexión por ejemplo, la segmentación del borde costero, los riegos posibles, etc.
Posteriormente seguimos corrigiendo el tema de la organización de la lámina, le comentamos acerca de nuestras ideas de diagramación, por lo cual nos fue guiando y también nos sugirió ir a la biblioteca para seguir profundizando en nuestros puntos dados en la pauta, por si encontrábamos libros o documentos en los que se analice la caleta Tumbes.
Nos fuimos en grupo, para nuestra suerte, encontramos dos textos, así que nos repartimos entre los cuatro ambos documentos y nos fuimos al laboratorio de computación para seguir avanzando grupalmente en la diagramación digital de nuestra lámina.
En resumen, fue un día bastante productivo, pudimos obtener una corrección buena y una extensa conversación grupal a nivel curso inclusive, analizando en conjunto todas las problemáticas y oportunidades de cada uno de los grupos y compartiendo reflexiones y conclusiones, como el hecho de la ocupación sin un orden del espacio público, llegando a apropiarse de él, los riesgos que esto supone, la desconexión de la caleta con Tumbes alto, la falta de vías de evacuación quizás tras algún posible nuevo sucedo de tsunami, la sobreocupación de los terrenos, la falta de espacio para equipamiento a nivel ciudad nuevo, etc.
Todo esto nos abría las puertas a comenzar a imaginar qué podíamos hacer para aportar a la comunidad con una propuesta que ponga en valor cierta zona, que la resguarde, que la conecte con otras, entre varias opciones más.

.jpeg)
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario