ENTREGA Y PRESENTACIÓN GRUPAL DE NUESTRO ANÁLISIS (PUNTO 4)



Llegó el día de la presentación de nuestro análisis morfológico y semántico de la caleta Tumbes, durante la semana y como comentaba anteriormente, nos pudimos organizar bastante bien la verdad en cuanto a la organización/diagramación de la lámina y la verdad es que los textos de apoyo nos vinieron bastante bien para ir reforzando aspectos en los que estábamos bien encaminados dentro de nuestro análisis y descartar algunos temas que no eran tan relevantes si nos ceñíamos a la pauta.

Llegamos temprano a colgar nuestras láminas y a dar unas últimas indicaciones grupales y quedamos a la espera de nuestra presentación.

Al ser el grupo cuatro, tuvimos que esperar bastante para poder realizar nuestra presentación, pero estuve bastante atento a la presentación de mis compañeros, puesto que esta instancia de análisis y presentación fue para todo el curso, todas las secciones en conjunto compartimos datos y reflexiones en conjunto con los profesores puesto que al final todo esto era para todos, si bien nos dividimos por temas, tarde o temprano todos los grupos necesitaríamos de lo que cada uno hizo para poder plasmar un posible proyecto o al menos las intenciones de generar algo, puesto que requerimos abordar desde lo macro a lo más específico para así tener claridad del entorno y las variables de este, todo lo que son los accesos, circulaciones, zonificaciones, riesgos antrópicos y naturales, la ubicación de los equipamientos, cómo funciona el borde costero, la relación de los aspectos morfológicos, etc.


LLEGÓ NUESTRO TURNO

Finalmente nos tocó presentar, pero volvimos a ser los últimos de nuestra sección, así que nuevamente debimos esperar a nuestros compañeros de análisis. Estaba algo preocupado puesto que al escuchar a los demás grupos notamos que algunos aspectos nos faltaron abordar en mayor profundidad, pero al fin y al cabo me tranquilicé porque era un aprendizaje en conjunto, así que entre todos terminaríamos complementándonos. Llegó por fin nuestro turno, y considero que tuvimos una buena presentación, al igual que los demás grupos de análisis. Después de haber presentados todos, nos reunimos nuevamente el frente en conjunto y los profesores comenzaron a preguntarnos acerca de cuáles serían los aspectos que resumen nuestro análisis y cómo de reflejan estos o se relacionan con el borde costero, la pregunta nos quedó dando vueltas por un buen rato, nos costó identificar a primeras a lo que se referían los profesores porque nos preguntaron la relación con el borde, y al enfocarnos a modo general al momento de analizar lo morfológico y semántico, no profundizamos tanto en el borde, o al menos en la relación con este pese a su importancia. Luego de unos momentos llegamos a una de las tres conclusiones, la cual terminó siendo el hecho de que existe una relación gradual con el borde, algo ocurre ya sea funcionalmente o visualmente con el borde, con la morfología de caleta Tumbes y la relación con el mar, esto dado por la pendiente, es decir, que gradualmente en cuanto a forma y dimensiones desde el cerro se va descendiendo hasta llegar a la planicie de la caleta y el descenso final al acercarse de lleno al mar, por ejemplo. La verdad es que seguimos intentando encontrar relaciones, pero supongo que el cansancio nos ganó y no se nos ocurrió nada más. 

CONCLUSIONES

Quedé preocupado puesto que a diferencia de otros grupos no pudimos llegar a las tres conclusiones que relacionaban los aspectos estudiados con el borde la caleta, algo que será vital para la posterior fase del trabajo, y eso supondría aún más trabajo de investigación y relación de conceptos, pero de manera más personal, ya no estaba la oportunidad de contar con todo el grupo curso para ayudar a encontrar relaciones o aportar ideas y sugerencias, un verdadero desafío, pero quedé con ganas de definir lo pedido así que apenas terminó la presentación me puse a idear desde ya algunas opciones junto a mi grupo.

Respecto a los comentarios generales de los profesores y de las presentaciones de los demás grupos y temas, rescato la importancia de realizar relaciones a nivel macro y después más específicas, ya que todo forma parte de un sistema, y si bien a cada equipo se les otorgó unos puntos, no había que cerrase tanto en eso, sino que también relacionarlo con lo demás, con los flujos, con la importancia de cada concepto, cómo se conecta con lo demás, que supone para la localidad, etc. Todo tiene un porqué y vuelve a aparecer el concepto de COHERENCIA, y es por esto mismo que la instancia de presentación se dio entre todas las secciones, para que podamos conectar lo presentado con los riesgos naturales, con los riesgos antrópicos, las zonificaciones, los usos, las dinámicas y todo lo expuesto por la totalidad de los grupos.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTREGA FINAL - EVALUACIÓN MÓDULO 1 - PABELLÓN EXPOSITIVO

ENTREGA FINAL - MÓDULO 3 - ASTILLERO CALETA TUMBES

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN - ENTREGA FINAL DEL SEMESTRE P1