ENTREGA FINAL - EVALUACIÓN MÓDULO 2 - PRESENTACIÓN PROPUESTA ASTILLERO
Finalmente llegó la presentación final del módulo 2, la evaluación y cierre del análisis de la caleta Tumbes, o al menos de momento.
El tiempo se me hizo muy pero muy breve, consideré que de verdad pasó volando, pero aun así llegué con la entrega completa, algo que me dejó contento puesto que este año respecto al anterior, he llegado con las entregas completas siempre, me he sabido organizar mejor y me gusta, pienso que tal vez es porque el hecho de que me hayan entusiasmado bastante estas últimas actividades de análisis y encargos ha hecho que inconscientemente me organice mejor y avance con mayor claridad, lo cual es algo que mantendré así independiente de si los encargos me entusiasmen en mayor o menor medida, puesto que se trata de ser más responsable con mis compromisos.
HORA DE LA PRESENTACIÓN
Me sentía tranquilo, estaba convencido acerca de lo que iba a decir y en general me gustó el resultado al que llegué, sentí que hubo una mejora respecto al primer modelo presentado, aunque igual sentí que quedé al debe con ciertos aspectos que comentaré más adelante en esta misma entrada.
MI PROYECTO
Decidí realizar una propuesta conceptual bajo la observación "SEGMENTACIÓN GRADUAL EN EL BORDE" y el cómo esta impacta en el astillero actual y en general en esa zona, la cual en el análisis grupal denominamos como zona de trabajo.
Esta segmentación gradual genera graves problemáticas, puesto que, al no tener una caleta ordenada, homogénea, se terminan ocupando a libertad los espacios, y poco a poco se terminan sobreponiendo diversas funciones y elementos, algo que llega a su punto máximo en el inicio de la zona de trabajo, es decir, en el astillero, el cual se funde de alguna forma con el varadero, lo cual genera una ocupación desordenada en el borde, y aún más en el centro del astillero, el cual termina quedando encajonado, cerrado, pareciendo algo que pasa sin más, que alguien ve al pasar y suele olvidarlo, puesto que no se pone en valor algo que si lo tiene, y en gran medida.
INTENCIONES
Mis intenciones buscan hacer precisamente eso, poner en valor ese oficio artesanal, darle dignidad a algo que marca el carácter de la caleta, algo que tiene aspecto fundacional al igual que la calle Maryland, algo que funcionalmente aporta mucho a la caleta, puesto que se reparan las embarcaciones que permiten el sustento de muchísimas familias, que permiten que la economía local circule y se preserve la relación hombre - mar.
Formalmente mi propuesta se basa en una disposición segmentada modular, con volúmenes que se expanden gradualmente (y siguiendo una tensión lineal) según función y ocupación de la zona, es decir, las zonas de menor espacialidad están destinadas al resguardo, a una posible ocupación de descanso, del compartir, del resguardo y de reparación de embarcaciones de menor escala, botes pesqueros simples, por ejemplo.
A medida que mediante proyecciones los espacios se amplían, adoptan una cualidad de expansión visual y enmarcamientos hacia el mar, pero a la vez de gran recibimiento de cara al mar, esto con la intención de albergar una mayor cantidad de embarcaciones y algunas de mayor envergadura incluso.
Formalmente se dialoga con el entorno en forma debido a la presencia de techumbres que adoptan una disposición inclinada, lo cual recuerda a la morfología de las techumbres de las viviendas y equipamientos del pueblo, así como también que recuerda a las diagonales presentes en las tensiones del entorno natural, tendencias a bajar o ascender, en pendiente, quebradas, así como también el propio uso de las pendientes como lugar de implantación de viviendas, el hecho de que desde el cerro se desciende gradualmente hasta descender y tomar contacto directo con el mar.
Respecto al diálogo con la playa no resulta ser invasivo, y de cara a la calle genera diversas aperturas para que los enmarcamientos se presenten desde la misma verdad y no bloquear así las visuales de forma tan imponente, además, no bloquea la visión al mar desde el eje de la calle Maryland, algo vital puesto que siempre ha estado despejado.
CORRECCIONES:
En general quedé tranquilo, me corrigieron principalmente el hecho de que me faltó trabajar con la curva que se genera en el emplazamiento del astillero actualmente, puesto que quedó algo aislada esa zona en la propuesta de intenciones, aquello me hizo complicarme un poco puesto que no supe tratar el abarcar quizás embarcaciones tan grandes dentro de mi modelo, ya que la escala aumentaría demasiado y sería extraño, tal vez podría cambiar la ubicación del astillero y que el actual sea un varadero declarado por completo, aún no lo tengo claro, tengo que reflexionar más sobre eso y seguir trabajando.
Y, en segundo lugar, me corrigieron acerca de la relación con los flujos de la parte baja de la playa y con el contexto urbano general, puesto que podría aprovechar aún más la dinámica urbana de la parte superior, y así relacionarla con el descenso a la playa y viceversa.
FINALIZANDO
Quede contento con mi desempeño a lo largo del módulo, si bien hay hartas cosas que mejorar siento que aprendí mucho, mejoré en mi capacidad de análisis y he estado obteniendo una mejora significativa respecto a mis entregas en módulos anteriores, además de que disfruté mucho el proceso creativo en colaboración con mi grupo de trabajo y el curso en genera.
Ahora solo tengo ganas de seguir corrigiendo y pasar pronto al módulo tres para plasmar todo lo que aprendí y seguir buscando la respuesta a las problemáticas que se presentan en el borde, específicamente en el astillero, algo que merece darse a conocer, protegerse, conservarse y, por ende, valorarse más, ya que es algo vital para el funcionamiento de la caleta y de Tumbes en general

.jpeg)
.jpeg)
Se nota que disfrutaste el proceso y que lograste traducir bien la observación en una propuesta con sentido. Destaco la claridad con la que abordaste el valor del astillero como pieza clave del borde. Buen trabajo!!
ResponderBorrarHola Jorge me alegra mucho ver que te sientes conforme con tu propuesta y sientas la mejoria que has logrado con el tiempo. Me gusta como resaltas en tu proyecto las acciones que ya existen en tumbes e integrarlo con arquitectura. Mucha suerte para tus próximos trabajos!!
ResponderBorrarhola Jorge, te felicito por tu trabajo, supiste llevar a cabo el trabajar como una propuesta conceptual y no como proyecto, es super interesante como otorgas valor y le das el peso que tiene como comunidad al astillero, me alegro que hayas quedado tranquilo con tu propuesta, suerte!
ResponderBorrarHola, Jorge.
ResponderBorrarTe felicito por tu mejor organización en estas entregas en comparación con el año anterior. Tu proyecto demuestra una idea clara al enfocarte en el astillero, buscando según tu intención otorgarle mayor relevancia dentro del entorno, dada su importancia para la Caleta Tumbes.
Como bien señalas, existe la oportunidad de crear conexiones más sólidas entre el perfil de la playa y el perfil urbano, utilizando tu propuesta para el astillero como eje articulador. Un excelente trabajo.
Hola Jorge!! qué bueno que hayas quedado conforme con tu propuesta, realmente es un muy buen trabajo, se nota con claridad tus intenciones y me gusta mucho el enfoque que le das al astillero. Coincido con la corrección de la profesora, podrías considerar alguna conexión entre la calle y la playa, de modo que ambas se relacionen de forma más directa. De todas maneras, es una propuesta muy completa, y con un poco más de trabajo, sin duda se convertirá en un gran proyecto.
ResponderBorrarMucha suerte en tu proyecto!!