ACTUALIZACIÓN POST PARO

(AVANCES MAYO-JUNIO PROYECTO I)




ACUERDOS 

Finalmente volvimos a los talleres, hoy tuvimos nuestra primera conversación presencial con los profesores y profesoras de las diferentes secciones. Estuvimos hablando acerca de los avances que cada uno tuvo respecto a su entrega del módulo 2, de las negociaciones que se concretaron el día de ayer y de cómo se iba a desarrollar y finalizar nuestro proceso de aprendizaje en lo que resta de mes y el próximo en el ramo de proyecto I. Estuvimos poco más de 2 horas y logramos reacomodar algunos porcentajes y terminamos quedando todos conformes, con mucho por delante, sí, pero confiados en que en pocos días podremos presentar una buena base para continuar de cara a lo que es la preparación para comisión.


AVANCES MAYO-JUNIO (LECTURA)

Durante la paralización de las actividades lo primero que hice fue organizarme, calendarizar todo lo que quedó pendiente de manera semanal, con el fin de estar preparado para cualquier semana en la que se decidiera bajar el paro, y la verdad es que viendo la situación en la que me encuentro, puedo decir que valió la pena. Retomé el hábito de leer mínimo 2 horas al día, estuve mucho tiempo sin leer tantas páginas de corrido en un solo día, quizás como excusa utilizaba el "No tengo tiempo" pero la verdad es que perfectamente podía leer 10 páginas al día, aunque sea, ya que peor es nada. Comencé a leer la bibliografía obligatoria del curso y la recomendada, sinceramente me quedo con ambas, disfruté mucho los textos, los conseguí completos en formato PDF, el que más me hizo quedarme horas y horas leyendo a la semana fue el llamado LOS HECHOS DE LA ARQUITECTURA, me gustó bastante porque se habla de todo tipo de proyectos, antiguos y contemporáneos y los explican desde todo punto de vista, desde la concepción de estos, hasta lo que provoca en el usuario que día a día lo transita, contempla y habita. 

Al igual que los demás textos recomendados te intenta acercar a lo que es la arquitectura incluso desde la experiencia del estudiante, se siente como un diálogo muy cercano, todos los textos te invitan a observar cada espacio en el que te encuentras a lo largo del día y las sensaciones que te transmiten, y el porqué de esas sensaciones. Eso a grandes rasgos, ya que ahí están los textos para que cada uno los lea, de verdad que lo pasé bastante bien leyéndolos y me ayudaron bastante para replantearme algunas cosas respecto a mi modelo del módulo 2. 


AVANCES MAYO-JUNIO (LECTURA MATERIAL CANVAS + CHARLAS)

Además de las lecturas del syllabus, comencé a leer todo el material que nos fueron subiendo a la plataforma Canvas semanalmente, para ya estar con los conceptos "frescos" y poder seguir adelante con las correcciones que me hicieron en la evaluación del módulo 2. En lo personal, me quedo con las cápsulas obviamente y con los textos del Arq. Campos Baeza, los cuales me llevaron posteriormente a escuchar sus charlas en YouTube, de las cuales una gran parte eran dirigidas a estudiantes principalmente, explicando de qué manera nacían sus obras. "UNA IDEA BIEN CABE EN UNA MANO" eso resume a la perfección lo que relataba en sus conversaciones acerca del concepto que guiaba su proceso creativo para resolver los diferentes encargos que les eran encomendados, situaciones que como futuros profesionales también viviremos, y es por esto que material como el que nos fue recomendado a lo largo de Proyecto 1 considero que es tan valioso, porque al principio pensaba en que leer y leer no me ayudaría tanto al desarrollo de mi idea, puesto que no he encontrado proyectos que me sirvan de referentes, o más bien, estaba buscando específicamente proyectos basados en la reparación de embarcaciones, es decir, astilleros, pero es algo no tan común puesto que la carpintería de ribera es algo más tradicional, y en cuanto a lo arquitectónico no hay tanto "diseño" por así decirlo, puesto que se prioriza lo funcional, es decir, disponer galpones o estructuras que abarquen las embarcaciones y protejan su proceso de restauración y construcción de algunas. 

Pero supongo que ese mi desafío, encontrar la manera de que un astillero no solo sea un galpón para guardar cosas, sino algo que funcione más como un sistema, algo que sea un símbolo para Tumbes y ponga en valor el oficio, acercando a las personas y haciéndolas parte de cierto modo.

Retomando un poco lo anterior, pienso que estaba pensando de forma equivocada, puesto que no necesito encontrar algo que sea exactamente igual a lo que estoy haciendo o a lo que me imagino que mi proyecto puede llegar a ser, ya que la verdad es que puedo encontrar inspiración en muchas obras de arquitectura, y es algo que las ideas, procesos y experiencias que se relatan en los textos, con el paso de los días, me ayudaron a aceptarlo.


AVANCES MAYO-JUNIO (MAQUETEO + POSIBLES IDEAS DE DISEÑO)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTREGA FINAL - EVALUACIÓN MÓDULO 1 - PABELLÓN EXPOSITIVO

ENTREGA FINAL - MÓDULO 3 - ASTILLERO CALETA TUMBES

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN - ENTREGA FINAL DEL SEMESTRE P1