ÚLTIMAS CORRECCIONES ANTES DE COMISIÓN

 


ÚLTIMO DÍA DE CORRECCIONES



Llegó la última corrección previo a todo lo que significa la preparación de nuestro proyecto final para presentarlo a la comisión, llegué algo preocupado porque no asistí con planimetría (que hubiese sido lo ideal) a pesar de que la profesora nos insistió en eso, ya que a estar alturas deberíamos estar viendo grosores de líneas y detalles de ese tipo más que seguir modificando nuestros modelos.

Precisamente debido a lo último que comenté me tranquilicé un poco, puesto que eso significaba que ya no tendría que hacer grandes cambios y supuse que la profesora solo me recomendaría detalles menores acerca de algunos posibles usos que debería aprovechar en zonas de mi proyecto que no estaban siendo bien aprovechadas (hablando de todo esto que implica el desarrollo de un partido general) y quizás algunos otros puntos débiles que tenía, como por ejemplo la organización de mis láminas, la jerarquía de ciertos elementos, la fuerza de mis croquis, es decir, puntos que en los días previos a comisión alcanzaría obviamente a mejorar, pero me llevé una sorpresa no tan grata.

REVISIÓN DE MIS AVANCES

Cuando llegó mi turno de corregir presenté mi modelo con las correcciones hechas respecto a la clase anterior, y me esperaba lo que comenté anteriormente, pero al no llevar planimetría, sin querer terminé encontrándome en otra corrección de mi maqueta, ya que era el único material que había llevado y terminé con más preguntas que respuestas.

En primer lugar, conversamos con la profesora y el ayudante acerca de la forma de mis muros que conformaban los 3 volúmenes de mi proyecto, ya que estos planos opacos presentaban hasta 3 quiebres, algo que formalmente se veía extraño, o algo innecesario, ya que, si bien lo había realizado para cubrir a la persona que accedía al nivel superior a lo largo de toda la escalera, se me sugirió que no era necesario hacer si o si una escalera sin descanso, ya que el generar estos descansos en el recorrido de la escalera me permitiría ir jugando con algunos desniveles de forma que estratégicamente la altura de cualquier persona no sobrepase la de las techumbres de los volúmenes contiguos y no se viera extraño.

Si bien aquella corrección me solucionó un problema, eso significó que tendría que ajustar todas las medidas que tenía hasta el momento, ya que estaban todas sujetas a ciertas escalas y literalmente esos muros determinaban todas ellas. Pero este problema que tenía lo guardaba desde hace tiempo, así que ya aprendí que absolutamente todo lo que me hacer ruido y me genera problemas a la hora de diseñar incluso mis circulaciones más pequeñas debo comentarlo, siento que debo anotar más, la bitácora la utilizo lo justo y necesario, cuando en verdad allí debería anotar de forma ordenada absolutamente todas las interrogantes que me surgen a la hora de diseñar mis propuestas, sin duda es algo que voy a considerar para los talleres futuros.

Otra sugerencia que se me hizo fue el tema de quizás cambiar las cubiertas, o la manera en la que estaban configuradas, que quizás sería bueno abrirme más hacia el mar gradualmente, eso contradecía un poco algo de mi lenguaje formal, así que me quedó dando vueltas porque si es verdad que mis cubiertas de los módulos que funcionan como talleres son algo "Pesadas" visualmente y al pensar en que serían de madera sobre todo, pero era necesario que sean así para generar zonas de sombra, mucho palillaje hacía que se viera extraño con todo lo demás en cuanto a lo formal como mencioné y a estas alturas ya no tenía pensado cambiar todo lo estético por así decirlo, porque de paso me cambiaba todo el programa arquitectónico.

Esta última corrección me complicó mucho sinceramente, de verdad que se me pasó por la cabeza realizar el cambio de cubierta, porque en cierto modo tenía sentido, pero vuelvo a lo mismo, son sugerencias, no es obligación, así que ya tomé la decisión de no hacerlo, pero sí tenerlo en cuenta para explorar una vez que ya haya terminado todo este proceso.

La última conversación fue respecto al nivel del terreno, o más bien a la pendiente, ya que según Google earth me arrojaba más pendiente de la que perceptualmente todos sentimos estando allí, y la profesora junto al ayudante me dijeron que esa herramienta hay que tomarla de referencia pero no siempre, puesto que en ocasiones identifica ciertos elementos ubicados en el terreno que no son el terreno como tal y eso genera más pendiente de la que realmente existe, es por esto que no hay que fiarse 100% de lo digital e ir a comprobar a terreno idealmente.

Esas fueron mis correcciones del día, a seguir trabajando y éxito a tod@s! :)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTREGA FINAL - EVALUACIÓN MÓDULO 1 - PABELLÓN EXPOSITIVO

ENTREGA FINAL - MÓDULO 3 - ASTILLERO CALETA TUMBES

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN - ENTREGA FINAL DEL SEMESTRE P1