CORRECCIONES Y POSIBLE PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

 

CORRECCIONES Y POSIBLE PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 

(+ EXPLORACIÓN DIGITAL)




El día de esta corrección me fui rápido a la facultad para intentar corregir pronto y seguir trabajando en el taller a ver si en una de esas alcanzaba a tener una segunda revisión (spoiler: no pasó, pero por temas de tiempo)

Llevé algunas ideas respecto a posibles zonificaciones de mis espacios, ideas poco formales, pero ideas, al fin y al cabo, me encontraba aún en proceso de exploración respecto a todo esto del partido general, pero necesitaba ir profundizando ya que ese era el objetivo final del curso, darle funcionalidad y sentido a todos los espacios de la propuesta y las relaciones entre ellos y con el contexto urbano y natural, buscando integrar las dinámicas locales existentes sin alterarlas, al contrario, buscando potenciarlas e integrar algunas nuevas que signifiquen un aporte.

DIFICULTADES VARIAS...

Cuando me tocó presentar mis avances respecto a las correcciones de la última clase, llegué tranquilo, con ganas, algo que sirvió porque logré explicar todas aquellas ideas que llevé, en su mayoría basadas en astilleros que me sirvieron de referencia, principalmente los ubicados en diferentes ciudades o pueblos en Chiloé, el tema es que aquellos astilleros que encontré estaban en un contexto algo diferente, mucho eran talleres ubicados al lado de una casa, algo totalmente diferente a mi caso porque no estaba situado en un borde, por ende, al terminar la construcción del bote este se iba a trasladar mediante carros arrastrados por vía vehicular, y además la escala era muy pequeña, algo que contrastaba con todo lo que llevé pensado. Así que en resumen, la mayoría de ideas que tenía, sumado a algunas correcciones de escala de espacios dentro de mi proyecto no funcionaban, tenía que darles una vuelta más, así que apenas llegué a casa comencé a revisar el Neufert para ir viendo temas de proporciones y medidas mínimas o máximas a la hora de diseñar espacios, y obviamente a buscar referencias de astilleros que presenten una escala un poco mayor o este situados en un emplazamiento similar al mío para ver de qué manera se relaciona su decisión de emplazamiento junto con las dinámicas locales de su territorio, así como también qué espacios o labores son necesarias para tener en cuenta a la hora de seguir corrigiendo mi partido general, y revisar las relaciones entre estos y de nuevo, tener en cuenta el no cerrarme tanto al exterior, pero sin perder privacidad obviamente, así que en resumen, había muuucho por hacer.

PUNTOS POSITIVOS

Lo bueno de todo esto, fue que comencé a probar con palos maqueteros, siempre he trabajado en su mayoría con elementos planos y opacos, pero era necesario ir dándole mayor liviandad a mi proyecto debido al contexto en el que se encuentra, así que me atreví y resultó bien, a la profesora le pareció buena idea ya que recordaba más a lo que es un astillero, que en fondo está conformado por estructuras de madera, muchas veces generando una especie de retícula interior de troncos apoyados y tablas de soporte, algo que da cuenta de estar en un verdadero taller, algo más artesanal, y de paso el palillaje también aporta estructura y de esta forma sostendría mi cubierta transparente superior, y esto último aún no lo tenía pensado pero eso fue lo bueno de llevar todas mis ideas representadas en la maqueta, no solo en el papel, así que estoy más contento y tranquilo en ese sentido. 

El tema de los accesos de los trabajadores me complicaba también, debido a que en esta entrega no debíamos hacer puertas ni ventanas como las conocemos, entonces mi idea era generar un ingreso para los carpinteros en una de las caras laterales, lo cual corrigiendo me di cuenta de que era necesario buscar más soluciones, debido a que mucha gente viene desde la villa o calle San Juan, así que dudo que quieran darse toda la vuelta cuando pueden tener un acceso en la fachada principal, la que da a la vía principal, a la calle, así que fui pensando en estrategias para generar una apertura en el frente que sugiera que ese es un paso más hacia lo privado por así decirlo, lo bueno es que mis escaleras para ascender a las plataformas de contemplación apoyan la idea de que por ahí se accede, que hay que subir, y para sugerir más todo esto buscaré generar quizás un retranqueo en el último volumen, ya que de esta manera a su vez genero un posible espacio público y retrocedo aquel acceso, no lo tengo tan claro aún pero debo seguir trabajando.

Ánimo y éxito a tod@s! :)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTREGA FINAL - EVALUACIÓN MÓDULO 1 - PABELLÓN EXPOSITIVO

ENTREGA FINAL - MÓDULO 3 - ASTILLERO CALETA TUMBES

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN - ENTREGA FINAL DEL SEMESTRE P1