PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN - ENTREGA FINAL DEL SEMESTRE P1
PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN
PROPUESTA: ASTILLERO CALETA TUMBES
ENTREGA FINAL PROYECTO 1
Finalmente llegó el día, la presentación de mi proyecto final del semestre, siento que los últimos días pasaron volando, pero creo que eso es una buena señal, ya que significa que trabajé bastante durante el fin de semana.
Siendo bien sincero, la última corrección me dejó con varias dudas, ya que conversando con la profesora y algunos de mis compañeros me surgieron nuevas ideas acerca de la cubierta de mis talleres en los cuales se desarrollarían las labores de la carpintería de ribera dentro de mi proyecto, así como también algunas dudas respecto a posibles relaciones entre espacios que a la larga afectarían a mis tiempos de trabajo y me obligarían a modificar el proyecto e idea en casi si totalidad, algo que claramente no hice, debido a que es algo común a mi parecer pero que termina siendo contraproducente en igual medida.
Me ha pasado en comisiones anteriores que tiendo a dudar siempre en la última corrección, y pienso que se debe a eso, a que es la última oportunidad para conversar acerca de qué tanto puede mejorar mi proyecto antes de la presentación final, la diferencia es que anteriormente tuvimos más tiempo, debido a que no hubo paralizaciones y la idea con el correr de los días estaba más y más consolidada, y en este caso también fue así, la verdad es que mi idea estaba clara, mi concepto estuvo desde un principio y en concordancia con todo lo que había desarrollado a lo largo de todas estas semanas, por lo cual ya no volveré a dudar de lo que estoy haciendo, sobre todo si en los módulos anteriores me fue bien, debo trabajar en el hecho de confiar más en lo que hago.
PREPARACIÓN
Hoy me desperté temprano, llegué bastante cansado el día de ayer después del colgado en el taller, he dormido muy poco durante los últimos días, pero no me arrepiento, siento que valió completamente la pena, aun así, me faltó tiempo para ambientar la planimetría, pero es algo que estoy seguro de que corregiré desde aquí en adelante, ya que en esta ocasión incursioné en el modelado y representación digital para preparar mis entregas, por lo cual iré aprendiendo cada vez sobre más cómo utilizar estas herramientas de mejor manera para ir "ganando tiempo" a la hora de preparar mis presentaciones y que reflejen una gráfica más interesante, más expresiva.
Me desperté temprano, repasé los puntos más importantes de mi discurso final y me dispuse a ir a la universidad a eso de las 8:20 am. No me aprendí nada de memoria puesto que me ha perjudicado las veces en las que lo he hecho, y además pensé "nadie conoce mi proyecto más que yo, no necesito memorizarme algo que conozco a la perfección y que por lo cual puedo responder con total rapidez y justificación" y así fue... :)
Algo que hizo más ameno el camino a la facultad fue el hecho de encontrarme en mi trayecto con mi compañero Cristian, con el cual fuimos conversando acerca de cómo nos fue con nuestras entregas y pensando en cómo serían las diferentes comisiones el día de hoy. Compartimos varios puntos de vista y dificultades que tuvimos a la hora de trabajar en nuestras propuestas, hasta que finalmente llegamos al auditorio.
MINUTOS PREVIOS A LAS PRESENTACIONES
Ya estando en el auditorio los nervios se me pasaron, escuché atentamente la presentación del profesor Miguel a los profesores que conformarían las distintas comisiones y repasé un poco lo que iba a decir, algo que me ruido fue el hecho de que se nos había comentado que nuestra comisión estaría conformada por 2 profesores y una profesora, profesora la cual cambió a último momento al parecer, eso me descolocó un poco, ya que no sabía más o menos la forma en la que ella nos corregiría, pero la verdad es que dejé de pensar en eso para mentalizarme de lleno antes de presentar mi trabajo.
LA PRESENTACIÓN DE MI TRABAJO
En mi taller nos ordenamos por tema abordado, no por tramos como en los demás talleres, así que terminé pasando 6to o 7mo si mal no recuerdo, estaba tranquilo, solo tenía ganas de presentar mi trabajo porque estaba contento con mi entrega en general. Cuando llegó mi turno expuse tranquilo, y quedé contento porque logré exponer todo lo que quería dar a conocer en tan solo 4 minutos, algo que se me había hecho impensable porque había tantas cosas que comentar que sentí que me quedaría corto en ese sentido, pero para mi suerte no fue así, y la devolución de los profesores y la profesora me dejaron tranquilo y contento en igual medida, ya que respondí (a mi parecer) de manera correcta a las preguntas que me hicieron y también porque la propuesta les gustó en general, destacaron varios aspectos positivos, tanto en lo formal como funcional, y también en la forma en la que el proyecto se integra al contexto, sentí que terminó funcionando como un sistema, algo que se nos recalcó bastante en mi sección, ya que en la última corrección uno de los aspectos que si consideré pensar fue el tema de agregar algunas zonas para proyectar espacio público, buscando así de alguna forma compensar lo implantado en la zona de playa. Otro aspecto positivo que se me destacó fue la lámina de memoria explicativa, lo cual me dejó especialmente contento porque para el poco tiempo que tuve para realizarla, no esperaba que lo hubiera hecho tan bien. Las relaciones espaciales, o en general mi programa arquitectónico también les pareció adecuado, al igual que la factura de la maqueta ya que se veía bien representada la escala del proyecto y su implantación, y, por último, me comentaron que efectivamente el lenguaje de mi propuesta recordaba a un astillero, lo cual fue lo que más contento me dejó, es bueno saber que tu proyecto refleja lo que tiene que ser, en mi caso, un astillero para los carpinteros de ribera que busca acercar a los habitantes y visitantes a esta labor tan necesaria y que no merece pasar desapercibida, que merece tener una dimensión física sin perder las relaciones visuales con las increíbles vistas que posee caleta Tumbes.
ASPECTOS A MEJORAR
Dentro de las posibles mejoras, se me sugirió de aquí en adelante dar mayor fuerza a mi planimetría, ya que en esta entrega no logré ambientarla, algo que es clave para entender el emplazamiento y su justificación, así como también seguir profundizando en el tema del programa arquitectónico, puesto que me dijeron que por los tipos de espacios con los que mi proyecto cuenta, existe un potencial para seguir enriqueciendo mi propuesta aún más, y quizás reducir así un poco la escala o las zonas más opaca con las que cuenta el proyecto, puesto que si bien era necesario un segundo nivel para una contemplación y poner así en valor el oficio de la carpintería de ribera sin interrumpir las circulaciones y las labores de los carpinteros, quizás se podía reducir algo más la escala y aportar aún mayor liviandad a la propuesta, sobre todo de cara a uno de los extremos de mi proyecto que si bien también tenía justificación, tenía como dije anteriormente potencial de mejora a futuro, así que eso queda de tarea, el seguir explorando, estudiando y aprendiendo.
CONCLUSIONES
Mis sensaciones son buenas, siento que, a pesar del tiempo de trabajo efectivo en taller que se perdió, como sección en general llegamos a un buen resultado.
Siento que aprendí muchísimo a lo largo de estos meses, me di el tiempo para comenzar a explorar el tema de lo digital y fue algo que me alivianó bastante la preparación de las entregas, pero sin embargo me di cuenta de que no reemplaza por completo a lo manual, al lápiz y al papel, sino que te otorga más tiempo para trabajar y proyectar a mano, no lo reemplaza, lo complementa, y da muchas más opciones en temas de visualización para las entregas, así que seguiré con ambos modos de trabajo.
Además, la sección en general me agradó bastante, siento que aprendí bastante de mis compañeras y compañeros, son un gran grupo, mis propuestas mejoraron bastante gracias a las correcciones y comentarios de cada uno de los integrantes de la sección y de la profesora por supuesto, así que, si alguno de ustedes está leyendo esto, que sepan que fueron un muy buen curso y les deseo éxito a tod@ ustedes en sus evaluaciones:)
Para ir cerrando, comentar que se notó bastante el salto de introducción al proyecto a P1, como generación nos costó comprender algunos conceptos y variables a tener en cuenta, en especial la implantación, el emplazamiento de nuestro proyecto y comprender que debe funcionar como un sistema, no romper con las dinámicas del lugar, sino que potenciarlas y buscar también proponer cosas nuevas que vayan de la mano con mejorar la calidad de vida de los usuarios sin alternar como mencioné anteriormente las dinámicas locales, cuidando las escalas también por supuesto.
También destacar la importancia de resolver en planta, es algo a lo que anteriormente no le saqué provecho, pero de verdad que ayuda demasiado, sobre todo ahora que estamos comenzando a ver ya el tema del partido general.
Y por último mencionar que me gustó en general la dinámica de este semestre, la salida a terreno que fue algo nuevo y muy entretenido ya que se aprovechó bastante y pude compartir con compañer@s con los cuales no había interactuado y conocí un lugar nuevo para mí, me agradó bastante aquello sumado a las instancias de correcciones con todas las secciones en conjunto, ya que de esas clases en particular aprendí mucho, y, por último, el hecho de ya trabajar con idear una propuesta más compleja, con más variables a considerar y en un tiempo que al final resultó ser más acotado, si bien hubo que poner un mayor esfuerzo para llegar con todo lo posible, le dio más emoción a este último tramo de semestre y logramos ver en conjunto mejoras notables en la mayoría de los proyectos, lo cual habla bien de nosotros como curso.
Me despido dejando imágenes de algunos de los momentos de mi proceso de preparación antes de comisión, serán imágenes varias de ideas, bocetos digitales y a mano, fotografías del taller y correcciones, así como también de mis láminas e imágenes de mi modelo en digital para dejar registro de mis avances en ese sentido, y para que conozcan mediante mi memoria de proyecto la manera en la que logré llegar a mi propuesta final, es decir, como nació y lo que llevó a dejarme con buenas sensaciones en este final de semestre.
¡Mucho éxito a quienes estén leyendo esto, y nos estaremos viendo pronto! :)






hola jorge! se nota demasiado el crecimiento que tuviste durante el semestre y el cariño con el que hablas del proceso. Es muy cierto eso que mencionas del equilibrio entre lo digital y lo manual: uno al principio cree que lo digital te va a resolver todo, pero al final termina siendo una herramienta más que, bien usada, potencia mucho el trabajo sin dejar de lado lo esencial del lápiz y el papel. También rescato mucho lo que dices sobre resolver en planta y pensar el proyecto como sistema. Creo que todos, como generación, fuimos enfrentándonos a esa dificultad de comprender la escala, el emplazamiento y las dinámicas locales, pero también fue muy valioso ver cómo poco a poco empezamos a incorporar esas variables en nuestras decisiones. mucho éxito!!
ResponderBorrarHola jorge la verdad que me gusta tu proyecto y e visto como a ido mejorando ya que e sido participe en tus últimas correcciones creo que desde un principio tuviste tu idea clara y a partir de eso la fuiste puliendo lo cual me parece super positivo, tambien destaco tu compromiso con la carrera siento que le dedicas arto tiempo y esfuerzo lo cual habla muy bien de ti, espero que te siga llenado muy bien éxito
ResponderBorrarHola Jorgee me alegro mucho que te haya ido super en comisión, se nota el gran trabajo que hay detrás para que pudieras estar tranquilo con tu proyecto a pesar de las dificultades que se presentaron en tu taller. Me gusta conversar contigo para discutir ideas y compartir nuestras experiencias distintas en talleres diferentes, ojala te siga yendo genial y muchas felicidades!! :D
ResponderBorrarFelicitaciones por todo el esfuerzo y por haber llegado con una propuesta clara y coherente. Se nota que fuiste muy consciente de tu proceso, y eso es clave. Quizás para el próximo semestre podrías tomar esas dudas de última corrección como una oportunidad para dejar abiertas ciertas decisiones, no como una amenaza a todo tu trabajo. A veces dudar también es parte de un proyecto. ¡Muy buen trabajo, y sigue confiando en tu criterio!
ResponderBorrarHolaa Jorge como tamos, me alegro que te haya ido bien durante la comisión, siempre te esfuerzas con las entregas y se nota, me alegro que también hayas aprovechado el uso de lo digital y que claro, no remplaza lo manual, también es importante ponerte tu toque personal, pero si se aliviana el trabajo bienvenido sea! has tenido una gran evolución durante el semestre y siento que te ira super, me alegro de ser tu compañero y amigo, me gusta comentar siempre nuestras observaciones y como vamos progresando, MUCHOS ANIMOS Y FELICIDADES POR TU ENTREGA!
ResponderBorrarHola Jorge,
ResponderBorrarTu proyecto muestra un avance importante en la integración de las herramientas digitales, lo que mejora mucho la presentación y la claridad de tus ideas. Me pareció interesante cómo enfrentaste las correcciones de último minuto, que, aunque pueden generar dudas, también aportan para afinar detalles importantes. Creo que tu propuesta está muy bien pensada y refleja el esfuerzo que le has puesto durante el semestre. sigue así para futuros proyectos.!!
Hola, Jorge. Gran avance con tu proyecto. Me gustó mucho y felicitaciones por el éxito en la comisión.
ResponderBorrarJorge, me gustó cómo hablaste del proceso más allá del resultado, se nota que hubo harto trabajo detrás. Me hizo sentido lo que mencionaste sobre pensar en planta y resolver desde ahí, creo que es algo que también a muchos nos costó entender, pero termina ordenando todo. Y el centro de tu propuesta se siente bien resuelto. Buen cierre.
ResponderBorrarHola Jorge, me gustó cómo defendiste tu concepto de astillero con confianza y aprovechaste la sinergia entre lo digital y lo manual para potenciar tu gráfica. La presentación que hiciste fue clara y tus respuestas evidenciaron dominio. Como sugeriste, fortalecer la ambientación de la planimetría y profundizar el programa enriquecerán aún más tu propuesta. ¡Excelente cierre!
ResponderBorrar