SEMANA 2 - POST CORRECCION Y PRIMEROS AVANCES DE NUEVA PROPUESTA


 SEMANA DE ENTREGA, CÁPSULA Y.. ¿NUEVO EMPLAZAMIENTO?


 (Imágenes de nuestra entrega final de diagnóstico)









Finalmente tuvimos la entrega de nuestra propuesta el día martes, y respecto al resultado la verdad es que quedamos bastante conformes con nuestro desempeño, sobre todo porque para nuestra sorpresa, logramos cumplir con los plazos que nos establecimos y abordar el programa en conjunto intentando resolver las diferentes variables que se nos planteaban:

Habitáculo de dimensiones reducidas, pero sin que esto afecte la calidad de vida principalmente en los espacios colectivos/ área social.

Adentrarnos en la laguna buscando es proyección del eje dado por el espacio jerárquico de trabajo colaborativo sin que se vea afectada la fauna y flora propia de aquel borde sensible.

En nuestra propuesta final decidimos mantener varias de nuestras primeras ideas, y la verdad es que en lo formal consideramos que funcionó bien, aunque después de la entrega de las notas y comentarios de la profesora nos dimos cuenta de que por ejemplo ese quiebre que realizamos era tan sutil que se entendía casi como un agregado más, como un "apéndice" a pesar de que permita marcar el acceso, este quiebre debería tener mayor participación en lo formal y por ende en lo funcional, ya que no debemos orientar algunos espacios solo para reforzar el concepto sin tomar en cuenta por ejemplo cómo aquello afectará a las visuales de aquel espacio, o el tema del asoleamiento, puesto que al girar nuestra cocina - comedor en verdad daba una vista hacia el espacio de taller común más que hacia la laguna como tal, algo que consideramos que quedaba extraño post corrección.

Lo otro que se nos criticó fue la decisión del emplazamiento, puesto que, al ubicarnos en aquel borde tan sensible, quizás se vería afectada la dinámica local, ese recorrer envolvente con estancias de contemplación, por ende, debíamos aportar algo al espacio público, como una manera de compensar, por así decirlo, la implantación de nuestro proyecto.

A nosotros nos parecía muy interesante la idea de apropiarnos del borde y adentrarnos en el agua, y a la profesora también, el tema es que no debemos apropiarnos de un sitio de dimensiones pequeñas que ya forma parte de una dinámica local, y sobre todo que cuenta con fauna que a su vez también tiene sus dinámicas, por ejemplo, en muchas ocasiones habitan en estos bordes, algo que me dejó pensando bastante en verdad, puesto que probablemente la idea de cambiar de emplazamiento sería lo más adecuado en mi caso, ya que también se nos comentó que un habitáculo, si bien no es de dimensiones enormes, sí debe cumplir con los requerimientos mínimos de privacidad, ya que el tener espacios que nos den intimidad es clave en cualquier forma de habitar, algo que no contemplamos, sobre todo por tener habitaciones compartidas buscando mantener esa idea de un habitáculo de dimensiones reducidas, o más bien, justas.

La cápsula del día viernes reforzó todos estos comentarios de la profesora, y me sirvió bastante para recordar ciertos puntos que ya habíamos abordado en su momento, y que no se nos pueden olvidar:

1. El análisis urbano nos sirve para entender las reglas propias del lugar, saber de qué manera implantarnos, con qué forma y función. 

2. Las ciudades no son quietas ni permanentes, se transforman, y si en ciertas áreas no cambian, aquello también significa algo.

3. Hay sectores con funciones específicas, debemos reconocer dónde están las viviendas o sectores residenciales, es decir, no solo implantarnos en dónde hay espacio disponible, sino más bien en donde sea adecuado y se potencia la dinámica local, es decir, debemos integrarnos a un sistema ya existente.

Todas estas reflexiones y comentarios hicieron que me decante por tomar la opción de cambiarme de emplazamiento, pero mantendré el concepto, esto puede traerme complicaciones puesto que muy posiblemente deba hacer un famoso replanteo, cambiar todo mi programa arquitectónico con el fin de responder a un potencial nuevo lugar de implantación de mi habitáculo.

Admito que estoy algo preocupado, aunque preparado en igual medida gracias a todo lo conversado en la cápsula de la mañana y en la posterior instancia de diálogo en la sala junto a la profesora.

Espero abordar todo mi programa de la mejor manera posible y tener un buen desempeño durante estos días para aprovechar al máximo la única corrección antes de la presentación del módulo.

Éxito a tod@s! :)

Comentarios

  1. Hola Jorge, concuerdo con las observaciones, el lugar era complicado para emplazarse y tenia una gran dificultad por el tema espacia, integrar un espacio publico darles algo a cambio a la comunidad, lo bueno fue mantener las ideas espaciales que sacamos de la laguna, están bien fundamentadas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ENTREGA FINAL - EVALUACIÓN MÓDULO 1 - PABELLÓN EXPOSITIVO

ENTREGA FINAL - MÓDULO 3 - ASTILLERO CALETA TUMBES

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN - ENTREGA FINAL DEL SEMESTRE P1