TERCERA SEMANA - ENTREGA FINAL DE MÓDULO 1 - LÍMITE ENVOLVENTE, HAB. LAGUNA LO MÉNDEZ

 

ENTREGA FINAL DE MÓDULO 1 - HABITÁCULO EN LAGUNA LO MÉNDEZ 

CONCEPTO: LÍMITE ENVOLVENTE

DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y RESULTADO

Finalmente llegó el día de la entrega del módulo 1, fue un proceso algo complejo para mí, sobre todo en el tramo final del módulo, debido a que sí, finalmente tomé la decisión de moverme, de cambiar mi emplazamiento y se sintió prácticamente como un replanteo, que era a lo que más temía.

Tomé en cuenta todos los puntos que se nos plantearon a lo largo de la semana dentro de los talleres para desarrollar mi nueva propuesta, la cual se emplaza en el cerro, en la parte más alta, es decir, al nivel de calle, esto con los siguientes objetivos:

Tener una mejor conexión con los recorridos formales e informales, es decir, con los recorridos propios del barrio a lo largo de las veredas y tener una mejor conexión con el transporte público teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes de transportar materiales y maquetas constantemente, lo cual era una problemática al emplazarse en terreno húmedo y no pavimentado teniendo en cuenta las condiciones climatológicas propias de la ciudad.

Y con recorridos informales me refiero a los recorridos que se fueron generando con el tiempo tras transitar el cerro a lo largo de los años, ya que se generaron algunas sendas las cuales me ayudarían quizás a pensar en un descenso que haga que mi proyecto se vaya abriendo a medida que se desciende por la pendiente y conectando visualmente los espacios más de estancia colaborativa y social con estas dinámicas de recorridos tan variadas.

Otro de mis objetivos fue generar un límite envolvente más privado a nivel de calle, en el cual se ubicarán las habitaciones individuales con escritorio propio (para así poder otorgar la posibilidad de privacidad y estudio que requiera de mayor concentración) manteniendo en cierto modo la lógica de mi primer proyecto en duplas con Aarón, el cual envuelve espacios más colaborativos y un centro jerárquico, el cual sigue siendo el espacio en el que probablemente haya mayor estancia a lo largo del día, como lo es el taller común, el cual por cierto cuenta con la mejor de las vistas (vista central hacia toda la laguna desde ese dominio visual que otorga la condición en altura del cerro). 

Busqué generar un acceso que, de la sensación de verte inmerso en el proyecto, es decir, descender desde el nivel de calle y poco a poco ir descendiendo hasta que el campo visual pase de verse limitado por los muros hasta llegar al giro y contemplar la inmensidad de la laguna. Este acceso genera que se oriente inmediatamente hacia lo social, debido a que te guía directamente hacia abajo, que es donde se encuentra la cocina, el living comedor y sala de estar que actúa como recibidor con una vista enmarcada.

Otra de mis estrategias fue trabajar con techumbres inclinadas siguiendo la lógica formal del entorno y las condiciones climatológicas propias del lugar, estas inclinaciones algunos puntos también refuerza el "abrazo" de este cuerpo más privado al que tiene mayor exposición, o, por el contrario, proyecta ciertos espacios hacia vistas previamente pensadas.

Decidí implantarme en el terreno generando un sacado del terreno, es decir, que mi habitáculo perceptualmente se sienta aún más parte del cerro.

Otro punto que abordé fue el tema de las transparencias para las divisiones, buscando de esta forma no cerrar tanto el nivel social, generando mayor fluidez espacial para tener espacios adaptables y una circulación más cómoda para los estudiantes que requieran recorrer el habitáculo transportando sus proyectos y materiales.





PRESENTACIÓN

La presentación del día de hoy tuvo una dinámica particular, puesto que nos tomó completamente por sorpresa el hecho de que nos dijeron que colgaríamos en duplas, que hablaríamos acerca de nuestro proyecto colaborativo de diagnóstico y posteriormente yo presentaría la propuesta de mi compañero Aaron y el la mía.

Esto personalmente me descolocó, puesto que iba preparado para defender mis puntos más débiles de la entrega, es decir, cosas que solo yo entendía hasta ese punto y que esperaba que ojalá, mi compañero no se olvidara de mencionar y defender.

Además de obviamente resaltar mis puntos fuertes. 

Al momento de presentar siento que nos pusimos algo nerviosos, pero a pesar de aquello sacamos adelante la presentación junto a nuestro otro compañero que se nos sumó al análisis.

En términos generales siento que abordamos bien todos aquellos temas que nos corrigieron en la entrega de diagnóstico, y que pudimos desarrollar un partido general que mantiene el concepto y que se ve reforzado por el mismo, esto indica que el concepto se entendió y se ve claramente en el desarrollo de las maquetas de ambos, se ve que hay una coherencia en las decisiones de diseño tomadas.

Dentro de los puntos a mejorar, en mi caso fue la manera de implantarme, quizás hubiera sido bueno generar otro desnivel más sutil para separar los espacios comunes sin la necesidad de ubicar muros que diferencien las distintas áreas, a pesar de ser elementos transparentes, sumado a que ayudaría a abordar mejor la pendiente, puesto que el nivel de abajo se siente como más plano que aterrazado.

Otro punto a mejorar fue el tema de la techumbre, ya que el desnivel quizás era muy sutil, y precisamente ese desnivel que comentaba anteriormente hubiera ayudado a quizás tener más espacio para generarle una terraza al espacio de habitaciones superior, u otras opciones.


CONCLUSIÓN

Fue un módulo desafiante, principalmente en temas de tiempo, siento que cumplí con mi objetivo a principio de semestre, el cual fue la toma rápida de decisiones, el atreverme a decantarme por las que considero mejores tras analizar todas las variables y no tener en cuenta todas en todo momento, puesto que aquello genera más bloqueos mentales en mi caso, el hecho de tener la cabeza tan ocupada con posibilidades en vez de llegar y comenzar a hacer me perjudica bastante. 

Por otro lado, quedé algo desanimado, puesto que pretendía llegar con la entrega completa para apoyar de mejor manera mis intenciones, ya que no logré terminar todo lo que es planimetría y eso me preocupa en parte, espero que no me juegue una mala pasada, ya que pienso que mi proyecto se hubiera entendido mucho mejor al no poder haberlo presentado yo mismo. A pesar de estoy contento con la manera en la que me desempeñé en los últimos días, ya que trabajé todo el día hasta llegar con las láminas lo más completas que se puedan, me jugó una mala pasada el replanteo tras el cambio, ya que la única corrección que tuve no la aproveché de la mejor manea debido a que el cambio de terreno implicaba abordar nuevas variables en un tiempo muy muy acotado, entonces no pude llegar y hacer la maqueta final de inmediato, ya que en algunas ocasiones estaba yendo "a ciegas", no en el sentido de hacer cualquier cosa obviamente, sino que avanzaba sin correcciones. 

Claramente nos pusieron a prueba a lo largo de estas semanas, fue un verdadero desafío como comentaba, y eso lo hizo más enriquecedor, me está gustando salir a terreno desde ya, y la dinámica de generar proyectos en tiempos acotados hace sacar en muchas ocasiones lo más creativo de cada uno.

Para el módulo 2 buscaré "sacarme la espina" de no haber tenido mi lámina completa, aprovecharé al máximo todo lo aprendido en este módulo y seguiré poniendo a prueba mi capacidad de rápida y adecuada toma de decisiones. 

Ya nos estaremos leyendo a lo largo del módulo 2, tras los análisis de San Rosendo.

Éxito a todo@sss! :)








Comentarios

  1. Se nota un gran trabajo en la conexión con los recorridos existentes y en la integración del proyecto al terreno, aprovechando las vistas y la pendiente del cerro. La organización de los espacios sociales y privados está bien pensada, así como el uso de techumbres y transparencias para generar fluidez y adaptabilidad. En general, tu proyecto refleja una buena comprensión del contexto y de las necesidades de los usuarios, con ideas claras y coherentes.

    ResponderBorrar
  2. Hola Jorge, el tema del tiempo fue bastante complicado la verdad, así que no te desanimes tanto por no alcanzar, por cierto muy buenos croquis como siempre. La dinámica que les pusieron a su sección me pareció muy desafiante... es un poco fome porque como mencionaste tenias claros algunos puntos débiles que podrías haberlo explicado tu mismo, ánimos que se vienen mas desafíos y a seguir poniéndole weno!!!

    ResponderBorrar
  3. Hola jorge! , sin duda la desición de cambiar de emplazamiento es arriesgada teniendo en cuenta el tiempo que teniamos pero a la vez valiente porque como mencionas es como practicamente replantearte. Creo que en poco tiempo resolviste muy bien el trabajo en este nuevo emplazamiento a partir del descenso aun conservando un poco de las ideas anteriores en tu trabajo conjunto del limite envolvente.Espero te vaya bien ;]]

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola Jorge! Tu entrega muestra mucha valentía y crecimiento: el replanteo al cerro resolvió problemas de acceso y potenció las vistas, y el concepto de límite envolvente se percibe coherente con el partido. El descenso guiado hacia el taller y las techumbres inclinadas refuerzan la experiencia espacial; las observaciones sobre desniveles y la planimetría incompleta sé que lo podrás mejorar a futuro. Saludos y éxitos con la entrega.

    ResponderBorrar
  5. hola Jorge! Se nota mucho el esfuerzo en la conexión con los recorridos existentes y la integración del proyecto al terreno, aprovechando muy bien las vistas y la pendiente del cerro. La organización de los espacios está bien resuelta, con una buena combinación de áreas sociales y privadas, y aunque el cambio de emplazamiento fue arriesgado, resolviste muy bien las nuevas ideas.

    ResponderBorrar
  6. Hola Jorge. Me parece muy buena tu decisión de cambiar el emplazamiento y cómo lo justificaste en relación a la accesibilidad y a los recorridos, además lograste mantener un concepto claro desde el diagnóstico y reforzarlo en esta propuesta; la apertura hacia la laguna y la idea de inmersión en el acceso están muy bien logradas, aunque creo que podrías aprovechar más la pendiente para jerarquizar los espacios con desniveles en lugar de depender tanto de los muros, lo que haría aún más fluida la relación entre lo social y lo privado.

    ResponderBorrar
  7. Hola Jorgee, Admiro mucho tu valentía a la hora de decidirte por cambiar de emplazamiento, sobre todo por el poco tiempo que quedaba para desarrollar el proyecto, y que pese a todo a eso, hayas logrado resolver muy bien tu propuesta. Siento mucho que te sientas desanimado por no haber llegado a la entrega con todo lo solicitado pero no hay porque desanimarse, el tema del tiempo fue algo que le afecto a la gran mayoría pero lo importante es que tu entregaste lo máximo que pudiste hacer. Destacar tus croquis que siempre son muy expresivos espacialmente. Mucha suerte con tu entrega!!

    ResponderBorrar
  8. Olis Jorge!!, Se nota que pusiste mucho esfuerzo y pensamiento crítico en todo el proceso, desde el replanteo del emplazamiento hasta la organización de los volúmenes y la jerarquización de los espacios. Me gusta cómo articulaste lo privado y lo social a través del vacío jerárquico y la conexión visual hacia la laguna; se nota coherencia entre concepto, emplazamiento y diseño.

    Como punto a mejorar, quizás podrías explorar formas más sutiles de implantar los desniveles para separar las áreas comunes sin depender tanto de muros, y aprovechar la techumbre para generar terrazas o potenciar ciertas visuales. Pero en general, se nota un gran aprendizaje en toma de decisiones rápidas y manejo de variables complejas en poco tiempo. ¡Ánimo para el Módulo 2, seguro tus próximos proyectos se verán aún más sólidos!

    ResponderBorrar
  9. Holaa Jorge, encontré muy valiente y arriesgada tu decisión de cambiarte de terreno ósea no arriesgada, pero cómo dices tú que básicamente sentiste que fue un replanteo del proyecto, pero es muy valioso que tomes decisiones así de importantes, espero te haya ido muy bien.

    ResponderBorrar
  10. Hola Jorge, te felicito por atreverte a cambiar el emplazamiento, ya que es básicamente como hacer un proyecto nuevo, creo que tomaste buenas decisiones aun con el poco tiempo que teníamos y lograste entregar un proyecto interesante. suerte!

    ResponderBorrar
  11. Holiis, me pareció muy interesante cómo resolviste el cambio de emplazamiento, se nota que pensaste harto en la conexión con el barrio y los recorridos, eso le da mucho sentido al proyecto. También me gustó la idea del acceso en descenso que abre la vista hacia la laguna, siento que ahí lograste un gesto potente. Quizás te jugó en contra el poco tiempo, pero aun así el concepto se entiende súper bien y se refleja en la maqueta. Tremendo trabajo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ENTREGA FINAL - EVALUACIÓN MÓDULO 1 - PABELLÓN EXPOSITIVO

ENTREGA FINAL - MÓDULO 3 - ASTILLERO CALETA TUMBES

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN - ENTREGA FINAL DEL SEMESTRE P1