LÁMINA DE ANÁLISIS
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y PROPUESTA DE LÁMINA
Después de nuestro viaje a San Rosendo tuvimos dos clases de taller para poder organizar la información recopilada.
Aunque fueron un poco diferentes puesto que debimos corregir dentro de otro taller.
PRIMERA CORRECCIÓN
Comenzamos comentándole a la profesora Elisa acerca de nuestro levantamiento de información correspondiente al tema número 5 (Funciones urbanas relevantes), nos comentó que en general ubicamos bien las actividades establecidas y los distintos equipamientos, pero que debíamos hacer las siguientes correcciones además de ordenar la información:
- Tener cuidado al nombrar los equipamientos, puesto que algunos no lo son como tal, como los edificios patrimoniales puesto que se encuentran fuera de uso.
- Dentro de cada categoría existen subcategorías, por ejemplo, al identificar los equipamientos comerciales, no tomamos en cuenta que se diferencian entre restaurantes, tiendas de abarrotes, etc. Es importante tener lo anterior en cuenta puesto que la ubicación de cada tipo de comercio permite identificar ciertas dinámicas de uso y de recorridos.
- "Limpiar" el mapa, ya que el archivo CAD tenía ciertos achurados y cotas que de alguna forma no aportaban para esta etapa ni el tema escogido, se veía muy sobrecargado de información.
- Comenzar a identificar ciertas tendencias, por ejemplo, a lo largo de la calle Balmaceda se concentra la mayor cantidad de equipamientos comerciales (negocios, fruterías, etc.) lo cual genera una senda comercial. En resumen, comenzar a definir ciertas síntesis dentro del tema abordado.
Decidimos en principio volver a marcar (esta vez de manera más ordenada) con colores diferentes los equipamientos y funciones principales, así como también comenzar a conversar sobre las posibles síntesis que reflejaba la ubicación de dichos edificios.
SEGUNDA CORRECCIÓN
Nos reunimos en el mismo taller, pero con las ideas algo más claras.
Identificamos que en el borde de San Rosendo es de un carácter más recreacional y turístico, puesto que se encuentra principalmente el patrimonio ferroviario, la casa de máquinas prácticamente en ruinas junto a la carbonera y algunos equipamientos culturales y recreativos (plazoletas, plaza de los dinosaurios, mobiliarios tipo picnic y equipamiento deportivo en general), lo cual genera un borde atractivo de cierta forma para los nuevos visitantes.
Algo que acentúa el hecho de ser de un carácter más turístico es el hecho de que estando allí sentíamos que era mucho equipamiento para el poco uso que se le daba por sus habitantes, como si estuviera desaprovechado y solo a la espera de nuevos visitantes.
En el centro se concentran la mayoría de las actividades comerciales y equipamientos esenciales.
En el cerro y laderas se contemplan actividades de senderismo y contemplación de vistas debido a la presencia de miradores y el dominio visual que ofrecen.
Sabíamos que sería la última clase antes de la presentación de la lámina, puesto que definimos algunas síntesis más tras conversar con la ayudante y de nuevo con la profesora:
- La franja comercial es clara (calle Balmaceda y parte de la calle Exequiel Vallejos)
- Existe una clara zonificación, no se integran por completo las diferentes funciones, se percibe una desconexión.
- La franja comercial responde a la cercanía con la llegada a San Rosendo desde Concepción.
- La plaza actúa como nodo, el cual sumado a la presencia cercana de equipamiento recreativo forja el carácter cívico de la cuadra.
- El patrimonio descuidado genera una suerte de segregación que afecta a la población o villa 25 de octubre, ya que se siente como una zona algo insegura en las tardes o noches debido a los malos usos que se le da a estos edificios abandonados y en ruinas prácticamente.





Comentarios
Publicar un comentario