Entradas

Imagen
 ENTREGA FINAL DE MÓDULO 2  HABITAR COLABORATIVO EN SAN ROSENDO ¡Hola! Llegamos al final del módulo 2, en esta entrada comentaré acerca de cómo fue la corrección del día de hoy y mis reflexiones finales acerca de mi proceso a lo largo de estas semanas. PRESENTACIÓN La manera de presentar en esta ocasión fue algo diferente a lo que veníamos haciendo, debido a que nos fueron llamando en tandas de tres estudiantes para que al resto que aún no lo tocaba presentar pudiera avanzar en los trabajos pendientes relacionados con las asignaturas teóricas (se agradece bastante). Nos fueron llamando por orden de ubicación, es decir, los que estaban situados en el terreno A (la explanada ubicada en la intersección de las calles Baquedano y J. Mackenna) presentarían primero. Me tocó pasar a presentar en la segunda tanda, la verdad es que estaba tranquilo, ya que era el último del grupo en presentar, además de que llegué con mi lámina completa y mi modelo también. Antes de pasar a hablar en sí...
Imagen
  AVANCE DE MODELO ESPACIAL - NODO INTEGRADOR PRODUCTIVO A lo largo de toda la semana estuvimos trabajando en nuestros modelos espaciales, o más bien, definiendo y justificando bien nuestros emplazamientos como sección y los posibles usuarios, así como también las actividades y el sustento que tendrían estas familias, ya que esa es la idea, que dispongan de alguna labor que es genere ingresos para poder gestionarlos y sustentarse a sí mismos como comunidad de un habitar colaborativo. RECAPITULEMOS MARTES 30 El día martes 30 de septiembre tuvimos que definir el emplazamiento en el cual desarrollaríamos nuestra propuesta, así como también cortes del terreno, esquemas en planta y todo aquello que respalde el modo de implantación en este y las condiciones propias del lugar que nos puedan dar las primeras ideas de configuración espacial y de posibles usos para los tipos de usuarios escogidos para habitar en comunidad. El terreno que escogí la verdad es que presenta condiciones ambiental...
Imagen
  PRIMERAS EXPLORACIONES ESPACIALES POST ANÁLISIS NODO INTEGRADOR Después de esa semana intensa de análisis, tocó comenzar a separarse del grupo para tomar un enfoque y postura más individual respecto a las decisiones de emplazamiento, posibles usuarios y actividades a realizar. O BSERVACIÓN RELEVANTE Mi observación relevante fue la identificación de ciertos nodos organizadores/articuladores que se ubicaban en puntos repartidos por todo San Rosendo. Estos nodos concentran una gran cantidad de gente, actividades y labores, articulando las distintas dinámicas de la zona, es decir, ocurre una confluencia, una unión que día a día se ve algo separada debido a lo accidentado del emplazamiento propio de San Rosendo, la pendiente de alguna manera separa, pero estos puntos, estas planicies, estas instancias de pausa en el ascender abordan ese aspecto, aunque la pendiente de alguna manera une estos nodos, pero de forma visual, y cada vez más acentuada al ir avanzando hacia la cima del territ...
Imagen
  LECTURA - REFLEXIONES Y CONCLUSIONES  ¡Hola! dentro de las actividades propuestas para nuestra sección durante la semana, se nos encargó leer alguno de los textos recomendados durante una de las cápsulas de taller, con el fin de poder ayudarnos en lo que sería el desarrollo del módulo dos y todos los que vengan por delante en realidad. Debo decir que este libro ya lo leí durante el paro ocurrido el semestre pasado, y me pareció bastante interesante, aunque lo leí de manera muy superficial por así decirlo, no llegué a reflexionar del todo con los contenidos que entrega, ya que investigando más acerca del autor, me topé con varias de sus charlas en YouTube, las cuales son prácticamente clases de una hora aproximadamente, las cuales se me hicieron bastante cortas puesto que el Arq. Campo Baeza tiene una manera de enseñar que es bastante amena, no entendía bien porque era tan fácil entenderle, hasta que, en palabras de otros docentes, supe que él es reconocido por su calidad en ...

CÁPSULA + ENTREGA ANÁLISIS SAN ROSENDO - FUNCIONES URBANAS

Imagen
  CÁPSULA - HABITAR COLABORATIVO   APUNTES  El día de taller, al comienzo de la clase, nos dirigimos hacia la sala del profesor Miguel Roco ya que tendríamos una cápsula acerca del habitar colectivo, el tema que debemos desarrollar durante todo lo que nos queda de módulo y en verdad, lo que resta del año ya que estaremos trabajando con el mismo proyecto hasta comisión. Durante la cápsula se abordaron diferentes puntos referidos a este tema, comenzamos entendiendo que el habitar colectivo es habitar en comunidad, generando tarde o temprano lazos y vínculos mediante una participación activa de personas que comparten un mismo habitar, enlazando sus conocimientos y compartiendo recursos mientras fomentan la solidaridad en el convivir, las prácticas sostenibles y un objetivo común. Un diseño participativo es proyectar con voz La sostenibilidad es un pilar fundamental, ya que es vital para una comunidad tener conocimiento de los recursos y ser conscientes con los usos que les d...

LÁMINA DE ANÁLISIS

Imagen
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y PROPUESTA DE LÁMINA Después de nuestro viaje a San Rosendo tuvimos dos clases de taller para poder organizar la información recopilada.  Aunque fueron un poco diferentes puesto que debimos corregir dentro de otro taller. PRIMERA CORRECCIÓN  Comenzamos comentándole a la profesora Elisa acerca de nuestro levantamiento de información correspondiente al tema número 5 (Funciones urbanas relevantes), nos comentó que en general ubicamos bien las actividades establecidas y los distintos equipamientos, pero que debíamos hacer las siguientes correcciones además de ordenar la información: Tener cuidado al nombrar los equipamientos, puesto que algunos no lo son como tal, como los edificios patrimoniales puesto que se encuentran fuera de uso. Dentro de cada categoría existen subcategorías, por ejemplo, al identificar los equipamientos comerciales, no tomamos en cuenta que se diferencian entre restaurantes, tiendas de abarrotes, etc. Es importante tener lo anteri...